lunes, 22 de febrero de 2010

K'a'ananil le kúuchila'



Actualmente se presenta una necesidad de capacitación permanente a los Facilitadores Bilingües que se desempeñan en el programa Ko’one’ex Kanik Maaya, el motivo principal es que a partir del mes de septiembre pasado, muchos de los facilitadores que cursaban el sexto semestre de la UPN, así como los ya titulados y pasantes de la licenciatura, tuvieron la oportunidad de ser seleccionados para atender escuelas del medio indígena como profesores de contrato por lo que esto orillo a la inmediata contratación de mas de treinta nuevos Facilitadores que previamente a una capacitación se envían a las escuelas para desempeñarse como profesores de la enseñanza de la lengua maya.
En el mes de enero se realizan diversas visitas escolares para constatar la labor educativa emprendida y se detectan diversas necesidades de enseñanza en cuanto al abordaje de contenidos, al manejo de material didáctico, a las dinámicas grupales, al dominio o control de grupo, etc.

Por tal motivo la necesidad de una capacitación asesoría continua resulta de suma importancia para los Facilitadores que presentan necesidades,
El beneficio de las asesoría capacitación a través de la Internet, resuelve la cuestión de distancia/tiempo debido a la lejanía de las escuelas en donde se ubican los Facilitadores Bilingues, así mismo resuelve parte de la capacitación asesoría que se requiere de forma indirecta y dota de recursos materiales a más de 80 Facilitadores Bilingüe del programa, que a la vez atienden a mas de 12,000 alumnos ya que cada facilitador imparte clases en los grados de tercero a sexto en cada escuela.

La importancia radica en el aspecto de mejoramiento pedagógico y cultural, es pedagógico toda vez que apoya directamente a la persona que imparte la lengua maya y el beneficio cultural se presenta en el momento de que los alumnos no maya-hablantes van conociendo parte de la cultura y aprendiendo la lengua maya de una de las civilizaciones mas antiguas del mundo, en este caso la cultura maya.
Al no concretar el presente proyecto de capacitación y dotación de materiales, ocasiona que se brinde una educación deficiente en las escuelas en donde se desarrolla el Proyecto Ko’one’ex Kanik Maaya, toda vez que impide el mejoramiento de la practica docente así como la superación personal de los Facilitadores.

Un blog bien diseñado y estructurado adecuadamente con el objetivo de que cumpla un propósito educativo, requiere de cierto tiempo, de labor en diseño, de revisión y mejora constante para que cumpla con su cometido. Todo esto a pesar de que se invierte diversos recursos para su creación, aplicación y funcionamiento, a la larga contribuye a economizar tiempo y recursos económicos principalmente.

El tiempo es factor decisivo e importante en el medio educativo y la lejanía y distancia entre comunidades no permite un acercamiento mas estrecho entre visitas para constatar y proporcionar seguimiento continuo y permanente al funcionamiento del programa Ko’one’ex kanik Maaya. La creación del blog permitirá dar la continuidad necesaria, la asesoría pertinente y el seguimiento correspondiente a cada facilitador Bilingüe, ahorrándose tiempo en un ir y venir para entrega de informes, para la revisión, la corrección y proporcionar las sugerencias pertinentes en un lapso de tiempo menor y eficiente.

El envió de trabajos a través del correo electrónico y la consulta del blog en donde es posible encontrar videos educativos en lengua maya, poemas, canciones, bailables, efemérides, imágenes, etc. Permite un ahorro económico en cuanto a la necesidad de realizar el viaje de ciudad a ciudad para comunicarse y entregar a tiempo los productos requeridos.

La puesta en practica del blog, logrará dinamizar las clases de los Facilitadores Bilingues ya que contarán con elementos y recursos materiales que les apoyaran directamente para su desempeño como docentes en la enseñanza de la lengua maya, por lo que se espera dinamizar las aulas escolares, acabar con la monotonía y la falta de estrategias y recursos de enseñanza.

Existen obras de distintos tipos, proyectos diversos que se manejan a largo plazo, a mediano plazo y a corto plazo, la presente propuesta requiere un inicio inmediato, sin embargo este inicio no significa a la ligera, ya que en todo momento se apegará a los niveles de calidad que garanticen una enseñanza – aprendizaje que beneficie a la comunidad escolar. El inicio oportuno de un proyecto garantiza el logro de aprendizajes, la continuidad y la evaluación para reorientarla en un momento dado, es por eso que estando a medio curso escolar se vislumbra una gran oportunidad que aportará elementos que permitan llevarlo a la práctica para que más adelante se afiance y sea un vehículo de apoyo, de una página de consulta, de un recurso necesario que apoye en la autoformación y el autodidactismo toda vez que el Facilitador Bilingüe conozca los propósitos, objetivos y la metodología que se emplea para la enseñanza de la lengua maya.

Para garantizar la calidad de la página se propone una administración única de tal manera que aún cuando los colaboradores son mas de 20 docentes, la información y contenido esta estrechamente vinculado con las necesidades y actividades que se solicitan, así mismo estarán sujetos a verificación ortográfica y de presentación con el firme propósito de cada ingreso o visita brinde una oportunidad de mejorar, de aprender, de conocer sobre la ortografía y desde luego sobre los diversos aspectos que proporcionan elementos que apoyen a lograr desempeñarse mejor.